¿Que es la ENDOSCOPÍA ALTA?
La endoscopía permite al médico observar el esófago, estómago y duodeno con la ayuda de un tubo largo y flexible, provisto de una pequeña cámara en el extremo.
Debido a que el estudio puede resultar incómodo y ocasionar molestias, frecuentemente un anestesiólogo se encarga de realizar una sedación anestésica para mayor comodidad y seguridad.
Durante el estudio es habitual la toma de biopsias, es decir, de pequeños fragmentos de tejidos del tubo digestivo para un posterior examen por un anátomo patólogo. Existen múltiples indicaciones para efectuar una biopsia, por ejemplo, para detectar la presencia de una bacteria llamada helicobacter pylori, vinculada con enfermedades gastro-duodenales.
¿CÓMO DEBO PREPARARME PARA LA REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO?
Es de fundamental importancia que el estómago se encuentre vacío, por lo que debe tener un ayuno de por lo menos 8 horas antes de la realización del estudio.
¿PUEDO TOMAR MI MEDICACIÓN HABITUAL?
La mayoría de la medicación se puede tomar sin ningún problema con al menos dos horas de anticipación al estudio. Si usted es diabético y usa insulina o medicación oral para la diabetes, recuerde que estará en ayuno durante varias horas y es prudente no usar esa medicación hasta después de finalizada la endoscopía. Al respecto, debe consultar con su clínico o especialista en diabetes.
Si su cardiólogo le indicó tomar ácido acetilsalicílico de forma diaria o antibióticos antes de procedimientos como, por ejemplo, los odontológicos, infórmeselo al médico antes de realizar la endoscopía.
Si usted toma anticoagulantes, por ejemplo, acenocumarol o warfarina, deberá concurrir sin falta a su hematólogo varios días antes de la fecha del turno de la endoscopía, para una adecuada premedicación.
Informe todos los medicamentos que esté tomando, si tiene alergia a algún tipo de medicación y si presentó hemorragias posteriormente a la realización de procedimientos odontológicos o cualquier tipo de cirugía.
¿CÓMO SE EFECTÚA LA ENDOSCOPÍA ALTA?
El paciente se recuesta de costado, se realiza una sedación anestésica y el médico le coloca el endoscopio a través de la boca. Esto no interfiere con la respiración.
¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES DE UNA ENDOSCOPÍA ALTA?
Es muy poco frecuente la aparición de complicaciones durante una endoscopía alta diagnóstica. Puede producirse una mínima hemorragia en el sitio donde se efectuó una biopsia y/o polipectomía. Existen complicaciones relacionadas con enfermedades cardíacas o pulmonares previas.
La perforación intestinal se encuentra relacionada con terapéutica endoscópica (dilatación, gastrostomías, técnicas hemostáticas). Si usted requiere una endoscopía terapéutica consulte con nuestros profesionales.
¿QUÉ SUCEDE LUEGO DE UNA ENDOSCOPÍA ALTA?
El médico le explicará los resultados del estudio y se le entregará un informe, si fuera necesario realizar biopsias deberá esperar sus resultados y luego retirar los resultados en el Servicio de Gastroenterología unos 10 días después de realizada la endoscopía.
Los medicamentos sedantes, a pesar de que usted se sienta bien, afectarán sus reflejos y destrezas por el resto del día, por lo que debe retirarse acompañado del Hospital y no podrá manejar ni operar maquinaria delicada o peligrosa por el resto del día. Al día siguiente podrá realizar sus tareas habituales.
Ante cualquier duda, consulte con nosotros.
¿Que es la ENDOSCOPÍA BAJA?
La endoscopia es un procedimiento médico que utiliza un sistema óptico (endoscopio) para poder ver en el interior del tubo digestivo. Se denomina colonoscopia cuando se estudia el tubo digestivo inferior: colon (desde el recto hasta el fondo de saco cecal con la posibilidad, si está indicado, de introducirlo en el íleon terminal).
El endoscopio consiste en un tubo de fibra óptica largo y flexible, con una cámara, conectada a un vídeo en el extremo distal (videogastrocopia o videocolonoscopia) que nos permite ver y grabar las imágenes de las áreas estudiadas del interior del tubo digestivo en un monitor de TV.
El endoscopio contiene canalizaciones en su interior que permiten:
-
Inyectar aire o líquido para distender el tubo digestivo e inspeccionarlo, así como lavar la zona inspeccionada.
-
Aspirar y tomar muestras de la superficie del tubo digestivo a estudiar.
-
Introducir unas micropinzas para la realización de biopsias y tomar muestras de tejido para su estudio microscópico, extraer pequeños cuerpos extraños que se hayan ingerido accidentalmente, pólipos de la mucosa digestiva, cauterizar varices o lesiones hemorrágicas, etc.
-
Introducir microtijeras, y otras herramientas para realizar intervenciones en el esófago, estómago o intestino (extracción de pólipos, tumores, etc.).
¿Qué preparación se necesita?
-
Deberá estar en ayunas desde 6 horas antes de la exploración, incluyendo agua.
-
En el caso de que esté tomando tratamiento, debe de preguntar al médico si debe tomarlo o interrumpirlo.
-
Siempre se debe de informar al médico de si se padecen alergias o intolerancias a medicamentos.
-
El paciente al que se le va a realizar la prueba debe comunicar al personal médico que la va a hacer si es portador de una prótesis valvular cardíaca, si está tomando anticoagulantes (aspirina u otros fármacos), si padece algún problema cardíaco o respiratorio importante o alguna enfermedad infecciosa del tipo de la hepatitis, etc.
-
Para una correcta preparación de la prueba es conveniente que el colon esté limpio y sin restos fecales.
-
El día anterior a la prueba deberá iniciar una preparación específica que variará según sus antecedentes y la hora en que se realice la prueba (mañana o tarde) con el objetivo de limpiar completamente el colon. Los detalles de esta preparación se los explicará detalladamente la secretaria en el momento de concertar la prueba.
¿Cómo se realiza la prueba?
Recomendamos realizar la prueba bajo sedación controlada por un médico anestesista. Para ello, una vez estirado en la camilla, le pondrán una cánula en una vena del brazo, en decúbito supino. Una vez iniciada la sedación se realiza la prueba, que consiste en la introducción por el ano del endoscopio, insuflando un poco de aire para favorecer la observación, y se avanza hasta alcanzar el ciego. Durante la práctica de la endoscopia se pueden tomar muestras (biopsias) de cualquier zona y, en caso de detectarlos, practicar una extirpación de pólipos (polipectomía).
¿Qué debo hacer después de la prueba?
Si le han sedado, se despertará en 5-10 minutos. Se encontrará bien, pero no puede conducir ni realizar ninguna actividad las primeras horas. Si no le han sedado, puede reanudar su vida normal inmediatamente.
El resultado de la colonoscopia se conoce una vez finalizada la misma. Si se han tomado biopsias y/o citología, se deberá esperar varios días para tener el diagnóstico definitivo.
No puede conducir ni realizar trabajos durante las 6-8 horas siguientes. Es normal notar una ligera distensión del abdomen por el aire introducido, que se solventa con su expulsión.
¿En qué consiste la sedación?
En algún momento, las pruebas, pueden ser molestas, por lo que pueden ser realizadas bajo sedación.
La sedación la practica un médico anestesista mediante la inyección de un sedante endovenoso, de vida media muy corta, y que el médico va controlando durante la exploración. Bajo los efectos de este sedante, usted dormirá plácidamente durante la prueba y se despertará en 5-10 minutos, sin malestar ni ningún otro efecto secundario asociado a las anestesias tradicionales. Sin embargo sus reflejos no serán los mismos, por lo que no podrá conducir ni realizar trabajos durante las siguientes 4-6 horas.
Es importante que si va a ser sedado venga acompañado y en ayunas total (incluyendo agua, zumos, té, etc.) desde 6 horas antes de la prueba.
¿Puedo venir solo?
No. Si se va a practicar la prueba bajo sedación debe venir acompañado, e incluso si se va a realizar la endoscopia sin sedación, es conveniente venir con alguien.
¿Tendré los resultados el mismo día?
El resultado de la colonoscopia se conoce una vez finalizada la misma. Le entregamos un informe con fotos de lo que hayamos observado, realizadas durante la exploración. Si se han tomado biopsias y/o citología, se deberá esperar varios días para tener el diagnóstico definitivo tras ser estudiadas por un patólogo.
¿Podré hacer vida normal después?
Si la prueba se ha realizado bajo sedación, no podrá conducir ni trabajar durante las 6 horas siguientes, aunque podrá comer y se encontrará bien.
Si la prueba es sin sedación, puede reemprender su vida normal a los 20-30 minutos de la prueba, aunque si se ha realizado una colonoscopia, puede notar cierta distensión abdominal.
¿Tengo que traer análisis o pruebas?
Para una endoscopia normal no debe traer más pruebas, aunque si ésta se realiza por los hallazgos de otras técnicas diagnósticas (radiología, TC, ecos, análisis), siempre es útil, para nosotros, verlas. Asimismo, si se realiza el control de una endoscopia previa, nos ayuda que usted traiga el informe y el resultado de la anatomía patológica.
Si la prueba a realizar comporta medidas terapéuticas (polipectomía), sí que es conveniente traer unos análisis que contengan la cifra de plaquetas y pruebas de coagulación.
Si es alérgico a alguna medicina o está en tratamiento con SINTROM, nos lo debe decir antes de realizar la prueba.
Si tiene una válvula cardíaca artificial avísenos antes, pues se debe administrar una profilaxis antibiótica 1 hora antes de la endoscopia.

Datos para cita médica
Déjenos sus datos para poder hacer su reservación:

Aceptamos todas las tarjetas de crédito
