INFORMACIÓN GENERAL DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
El estómago junto con el esófago y el intestino, forma parte del Aparato digestivo cuya función es digerir y procesar los nutrientes de los alimentos que se comen.
La pared del estómago está compuesta por tres capas de tejido y el cáncer de estómago se origina en la primera capa, la capa mucosa que es la más interna.
Es importante diagnosticarlo en esta fase inicial localizada, porque si profundiza hacia la capa muscular que está por debajo o incluso atraviesa la capa serosa más externa diseminándose a otros órganos fuera del propio estómago, el pronóstico de curación disminuye.
Por su origen en el tejido glandular de la capa interna del estómago, el 95% de los casos de cáncer de estómago son del tipo denominado adenocarcinoma, aunque también pueden darse tumores tipo linfoma o sarcoma, pero son más raros.
El cáncer de estómago representa el 10% de todos los tumores malignos que se diagnostican cada año en el mundo y los antecedentes familiares de cáncer gástrico, o tener la bacteria Helicobacter pylori que es la causante de las úlceras de estómago, pueden predisponer a un mayor riesgo de padecer este tipo de cáncer.
Causas y factores de riesgo del cáncer de estomago
Realmente la causa de por qué se produce el cáncer de estómago no se sabe, aunque se reconocen una serie de factores de riesgo que predisponen a una mayor probabilidad de padecerlo:
-
Antecedentes familiares de cáncer gástrico.
-
Infección gástrica por Helicobacter pylori.
-
Tener ciertas patologías o cirugías previas de estómago.
-
Alimentación pobre en frutas y verduras.
-
Alimentación rica en sal o en alimentos en conserva.
-
Obesidad.
-
Tabaquismo.
Síntomas del cáncer de estomago
En etapas iniciales, habitualmente el cáncer de estómago no causa unos síntomas específicos. Son síntomas ambiguos muy generales a cualquier patología estomacal.
-
Acidez.
-
Molestias tipo indigestión.
-
Sensación de hinchazón tras las comidas
En los estadios más avanzados se pueden presentar los siguientes signos y síntomas por cáncer de estómago:
-
Dolor de estómago.
-
Pérdida de peso.
-
Pérdida del apetito.
-
Cambios del ritmo intestinal.
-
Dificultad para tragar.
-
Sangre en las heces.
-
Vómitos tras ingerir alimentos.
Debido a que los síntomas a menudo no aparecen hasta que la enfermedad está avanzada, aproximadamente solo 1 de cada 5 cánceres de estómago se diagnostican en una etapa inicial, antes de que se hayan propagado a otras áreas del cuerpo.
Diagnóstico: Pruebas para detectar el cáncer de estómago
En el diagnóstico del cáncer de estómago tienen especial relevancia:
-
La valoración de antecedentes personales
-
La exploración endoscópica
-
El análisis de las biopsias tomadas de las paredes del estómago y tejidos colindantes.
La endoscopia
Se realiza introduciendo por la boca un endoscopio, que es un tubo flexible que tiene una cámara en su extremo y permite visualizar en su trayecto tanto el interior del esófago, del estómago, como del duodeno que es la parte inicial de intestino delgado.
A través del endoscopio, se puede realizar también una ecografía (eco endoscopia) para conocer el grado de invasión local del tumor y una biopsia que es la toma de muestras de tejido del estómago para analizarlas en el laboratorio.
La biopsia
Es la prueba necesaria para confirmar con seguridad el diagnóstico de cáncer en el estómago.
Otras pruebas para detectar la diseminación del tumor
El TAC (escáner), la Resonancia magnética y el PET son pruebas de imagen que sirven para determinar la extensión del tumor fuera del estómago y confirmar si ha metastatizado en otros órganos distantes como el hígado, huesos, ovarios o pulmones.
Confirmado el diagnóstico de cáncer y en base al resultado de todas estas pruebas, es necesario establecer el estadio o grado de extensión en que se encuentra el tumor para definir la estrategia de tratamiento.

Datos para cita médica
Déjenos sus datos para poder hacer su reservación:

Aceptamos todas las tarjetas de crédito
